JESÚS FRENTE AL PECADOR

1.     JESÚS Y LOS PECADORES (ABRIL)

 

LEMA: “Ante situaciones de marginación, Jesús nos pide actitudes de liberación”

CANTO:

ORACIÓN: Jesús mi señor  y redentor.

HECHO DE VIDA: DISFRUTAR ES VIVIR.

Carlos y Margarita son novios  modernos y viven abiertamente su relación, sus vidas estas guiadas por una nueva forma de pensar, creyendo que “vivir es disfrutar” por eso gozan al máximo cada momento, los fines de semana se van de rumba, fuman droga y terminan compartiendo sexo con todo el grupo. Margarita, aunque, toma muchas pastas anticonceptivas, ha quedado embarazada y acudió al aborto dos veces, pues dice que es dueña de su cuerpo. Carlos, por su parte, dice que: “el fin justifica los medios”, por eso para tener dinero rápido, vende droga, roba desmedidamente y siempre está a la moda.  Para ellos su dios es el dinero, la felicidad el disfrute máximo, su condena no tener plata y su gloria imponer sus ideas mediante su pandilla.

Después de algunos años se separaron y siguieron caminos distintos, pero el azar de la vida los ha vuelto a reunir, se volvieron a encontrar en las puertas de un centro de salud que  brinda ayuda a quienes padecen sida. Ellos, ahora viven amargados culpando a Dios de su enfermedad.

DIÁLOGO COMUNITARIO

1.     Enumeremos las características de la forma de vida que llevaban Carlos y Margarita

2.     ¿Conocemos  algunas personas que vivan de forma parecida a  Carlos y margarita?

3.     ¿Será que Dios  es culpable de nuestros males?

4.     ¿Que entendemos nosotros por pecado y cuáles son sus consecuencias?

ILUMINACIÓN BÍBLICA Lucas 15, 1-3. 10-36 (Lectio Divina)

Todos los publícanos y los pecadores se acercaban a Jesús para oírle, y fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este acoge a los pecadores y come con ellos."  Entonces les dijo esta parábola:" Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: "Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde." Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. "Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros."  Levantándose, partió hacia su padre. "Estando él todavía lejos, le vio   su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente.
 El hijo le dijo: "Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado." Y comenzaron la fiesta.
Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas;  y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.  Él le dijo: "Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano." El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba.  Pero él replicó a su padre: "Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él, el novillo cebado!"
Pero él le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado."

Palabra del Señor, Gloria a ti Señor Jesús

REFLEXIÓN

PARA JESÚS, ¿QUÉ  ES  PECADO?

En La Parábola del padre Misericordioso Jesús, deja muy claro que el pecado es  romper la relación de amor y amistad con Dios; el ser humano se vuelve esclavo de sus caprichos y pasiones desenfrenadas, perdiendo su dignidad de ser hijo de Dios (hijo menor); Pero, también la soberbia y el orgullo, conducen al ser humano a encerrarse  en sí mismo,  y creyéndose perfecto   rechaza el amor de Dios y  el gozo de la comunión fraterna  con los hermanos. (Hijo mayor).

 Para Jesús el pecado nace del interior del hombre (cf Mt 15, 10-20)  El corazón humano se deja arrastrar de lo inmediato y de las satisfacciones sensibles. Así, pues, el pecado es un desamor a Dios, un desprecio a los demás; es decir, es una ofensa a Dios y al prójimo.

ACTITUDES DE JESÚS FRENTE AL PECADOR.

Jesucristo, sí, odió el pecado, pero buscó y amó con gran misericordia al pecador, porque vino a salvar lo que estaba perdido. Nadie debe sentirse excluido de su Corazón misericordioso. Pero invita a la conversión: sin ella no se podrá entrar en el Reino de Dios (cf Mt 3, 2; Mc 1, 15).

Jesús vino  a llamar, no a los justos, sino a los pecadores (Mt 9, 12), a los de corazón enfermo (cf Mc 2, 17), a los injustos (cf Mt 9, 12), a quienes llevan una vida escandalosa (cf Lc 7, 36-42). Él mismo resumirá el sentido de su vida en la Última Cena declarando que su sangre será derramada en remisión de los pecados (cf Mt 26, 27) y, tras su muerte, pedirá a sus apóstoles que continúen su obra predicando la penitencia para la remisión de los pecados a todas las gentes (cf Lc 24, 44-48).

 En todo pecador, Jesús, ve a un hijo de Dios que se ha descarriado, por tal razón,  encontramos que Jesús dedica especial dedicación y atención a los pecadores (cf Lc 4, 18-19; 7, 22-23; Mt 15, 24; 9, 35-36; Mc 2, 17). Jesús ama primero al pecador y después le invita a la conversión. Los pecadores necesitan ser acogidos para ser  salvados (cf Lc 19, 10). Todos han de reconocerse pecadores para que Él pueda acercarse y traerles la salvación (cf Mt 9, 13). Pues, el culmen de amor a los pecadores es su muerte redentora (cf Mt 26, 28; Lc 23, 34).

¿CUÁLES SON LOS MÁS GRANDES PECADOS PARA JESÚS?

- La hipocresía religiosa, es decir, alabar a Dios con los labios y llevar una vida contraria, especialmente cuando,  pisotean la justicia, la misericordia y la lealtad  (cf Mt 23, 1-39). Jesús detesta la falta de coherencia  y apertura a su invitación (cf. Lc 14, 15-24). Quienes oyeron su mensaje y no lo cumplen serán juzgados más severamente (cf Mt 10, 15; 21, 31).).

-El   maltrato y escándalo a los pequeños  (cf Mt 18, 6-7; Lc 17, 1-3), la soberbia (cf. Lc 18, 9-14)., el apego a las cosas materiales (cf. Mt 19, 16-26), la ingratitud y desprecio (cf. Lc 17, 11-19). "Al acercarse y ver la ciudad, lloró sobre ella y dijo: ¡Si al menos en este día comprendieras lo que lleva a la paz!..." (Lc 19, 41-44).

-Todos los pecados que se oponen al amor al prójimo y a la solidaridad, quien dice seguir a  Jesús y no ama a sus hermanos (Mt 25, 41-46), “
las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriágueles, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios’ (5,19-21; cf Rm 1, 28-32; 1 Co 6, 9-10; Ef 5, 3-5; Col 3, 5-8; 1 Tm 1, 9-10; 2 Tm 3, 2-5).

-Los pecados  de omisión o de falta de compromiso  (cf Mt 25, 30),  la idolatría, blasfemia o adulterio, ante lo cual Jesús pide la pureza del corazón, de pensamiento y de deseo (cf. Mt 5, 27-29).

 

CLASES DE PECADOS?

-. El pecado imperdonable? Se trata de la blasfemia contra el Espíritu Santo (cf Mt 12, 30-32). Consiste en una actitud permanente de desafío a la gracia divina"; es cerrarse a Dios,  rechazo de su obra y su mensaje hace imposible el arrepentimiento y, con ello, el perdón de Dios.

-El pecado Moderno: Muchos, guiados por una moral subjetiva o relativa e impulsada por un materialismo ateo y práctico CREEN QUE NADA ES PECADO.

- El pecado mortal: Destruye la relación  del hombre con Dios, que es su fin último y su bienaventuranza, prefiriendo optar libremente, con plena conciencia y entero consentimiento por el mal.

- El pecado venial; No mata el amor entre Dios y el ser humano, aunque  ofende  a Dios y al prójimo, por que causa destrucción de las relaciones fraternas.

- Pecado social: Es el que por complicidad, indiferencia o egoísmo, se promueve y destruye la justicia, La verdad, La solidaridad y la paz. Todos somos pecadores cuando dejamos que los males estructurales nos envuelvan y destruyan. El pecado es una falta contra la razón, la verdad y la conciencia recta. Es una falta al amor verdadero que debemos a Dios, a nosotros mismos y al prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes que aparecen como atractivos por efectos de la tentación, pero que en verdad son dañinos para el hombre. Por eso el Papa Juan Pablo II señala que el pecado, bajo la apariencia de "bueno" o "agradable", es siempre un acto suicida. (Penitencia y reconciliación 15)

 

COMPROMISO

“En este combate contra la inclinación al mal” (CEC.979) es: Concientizar de que el pecado es una fuerza misteriosa que rompe la armoniosa amistad de la criatura con Dios, con los hermanos, con la creación y consigo mismo.

 -Promover la MISERICORDIA DE DIOS  que muestra el perdón permanente entre los hermanos prójimos.

-Valorar y practicar el sacramento de la penitencia o reconciliación  en el que Jesús, mediante el sacerdote, acoge y ofrece el perdón a todo pecador ARREPENTIDO: “Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos" (Jn 20, 22-23)

DIOCESIS DE IPIALES
 
VIVAMOS ESTE GRAN
ACONTESIMIENTO
www.facebook.com/puenesetereo.enlinea
 
Credo Nicenoconstantinopolitano
 
Creo en un solo DIOS, PADRE
todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor,
JESUCRISTO,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos
los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz.
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación, bajó del cielo;
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día,
según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar
a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.

Creo en el ESPÍRITU SANTO,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo,
recibe una misma adoración y
gloria,
y que habló por los profetas.

Creo la iglesia,
que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.
 
 
 
Hoy habia 40 visitantes (49 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
GRACIAS POR TU VISITA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis