JESÚS FRENTE A LAS AUTORIDADES

1.     JESÚS FRENTE A LAS AUTORIDADES (SEPTIEMBRE)

 

LEMA: “Si la paz queremos conseguir, con Jesús liberador la vamos a construir”

 

CANTO: Cristo te necesita para amar.

 

ORACION AL ESPIRITU SANTO

 

Amor infinito y Espíritu Santificador:

Contra la necedad, concédeme el Don de Sabiduría, que me libre del tedio y de la insensatez.

Contra la rudeza, dame el Don de Entendimiento, que ahuyente tibiezas, dudas, nieblas, desconfianzas.

Contra la precipitación, el Don de Consejo, que me libre de las indiscreciones e imprudencias.

Contra la ignorancia, el Don de Ciencia, que me libre de los engaños del mundo, demonio y carne, reduciendo las cosas a su verdadero valor.

Contra la pusilanimidad, el Don de Fortaleza, que me libre de la debilidad y cobardía en todo caso de conflicto.

Contra la dureza, el Don de Piedad, que me libre de la ira, rencor, injusticia, crueldad y  venganza.

Contra la soberbia, el Don de Temor de Dios, que me libre del orgullo, vanidad, ambición y presunción.

 

HECHO DE VIDA: FABULA EL LEON Y EL ASNO

 

Se juntaron el león y el asno para cazar animales salvajes. El león utilizaba su fuerza y el asno las coces de sus patas. Una vez que acumularon cierto número de piezas, el león las dividió en tres partes y le dijo al asno:

 

-- La primera me pertenece por ser el rey; la segunda también es mía por ser tu socio, y sobre la tercera, mejor te vas largando si no quieres que te vaya como a las presas.

 

Moraleja 

Para que no te pase las del asno, cuando te asocies, hazlo con socios de igual poder que tú, no con otros todopoderosos que creen tener toda la autoridad del mundo en sus manos.

 

DIÁLOGO COMUNITARIO

 

1.     ¿Cuál es la actitud del León?

2.     ¿Cómo es la actitud del asno?

3.     ¿Para qué sirve la autoridad?

4.     ¿Crees que somos iguales a los ojos de Dios?

5.     ¿Qué otra moraleja te deja la fabula?

ILUMINACIÓN BÍBLICA. Mateo 22,15-21

 

En aquel tiempo, los fariseos se retiraron y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta. Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes y le dijeron:

-Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no te fijas en las apariencias. Dinos, pues, qué opinas: ¿Es lícito pagar impuesto al César o no?

Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús:

-¡Hipócritas!, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto.

Le presentaron un denario. Él les preguntó:

-¿De quién son esta cara y esta inscripción?

Le respondieron:

-Del César.

Entonces les replicó:

-Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

 

Palabra del Señor, Gloria a ti Señor Jesús

 

REFLEXION

 

Tratemos de acercarnos al texto bíblico y comprender cual es actitud de Jesús frente a las autoridades, y como debe ser nuestra actitud, pongamos mucha atención.

 

FARISEOS: Los fariseos eran una secta rigurosa, de carácter religioso, que tuvo sus comienzos probablemente en el siglo II a.C (antes de Cristo). La mayoría de sus miembros eran personas corrientes, no sacerdotes, que observaban muy rigurosamente la ley judía.
 Ampliaban a menudo el alcance de las leyes hasta tal punto que éstas resultaban difíciles de observar. Además, la rigurosa observancia de estas reglas hacía que las personas se obsesionaran tanto con el cumplimiento de todos los detalles de la ley, que a menudo perdían de vista su "espíritu". Pero el motivo era bueno. Los fariseos creían que sus reglas "creaban un muro de defensa en torno a la ley". Según ellos, si se observaran todas esas reglas, la gente correría menos peligro de desobedecer la ley de Dios.

 

Muchos fariseos eran personas piadosas, pero se inclinaban a despreciar a los que no observaban, o no podían observar, sus pesadas prescripciones. Y los llamaban "pecadores". Jesús tuvo frecuentes polémicas con los fariseos. Condenó su legalismo y el sentimiento de creerse justos por sus propios actos. Jesús se identificó con las personas corrientes del pueblo, a quienes los fariseos, como dirigentes religiosos, declaraban marginadas. Sin embargo, es importante notar que, a pesar de las polémicas que Jesús tuvo con los fariseos, algunos de ellos llegaron a ser sus seguidores o discípulos, como Nicodemo y Pablo.

Para conocer más detalles sobre los fariseos, véase: Mt 12,1-42; 22,34-23,36; Mc 7,1-23; Lc 18, 9-14; Hch 23,6-10.

 

HERODIANOS: Son partidarios de la dinastía reinante impuesta por la autoridad romana (Mc. 3,6), seguidores de Herodes el Grande y de sus sucesores.

 Herodes es el hijo de Antipater, que fue nombrado gobernador de Judea por Julio César en el año 47 a.C. Antipater nombró a Herodes gobernador de Galilea. Después de la muerte de su padre y de su hermano José, que era gobernador de Jerusalén, los romanos concedieron a Herodes el título de «rey de los judíos». Herodes fue aborrecido por los judíos, aunque había dedicado al templo grandes sumas. Asesinó a varios miembros de la familia judía de los asmoneos, a los que consideraba una amenaza para su trono. Cuando los sabios de oriente (los «magos») vinieron a adorar al niño Jesús, él volvió a sentirse amenazado y ordenó la matanza de todos los niños varones de Belén, de menos de dos años. (cf. Mt 2) Así, podemos entender por qué los herodianos (seguidores de Herodes) querían colaborar con los fariseos para eliminar a Jesús. Por las enseñanzas y obras de Jesús, mucha gente le seguía. Por eso, le consideraban como una amenaza al reinado de su gobernador Herodes. En el momento de la vida pública de Jesús, los hijos de Herodes el grande eran los gobernantes. Después de la muerte de Herodes, el reino se dividió entre sus hijos (Arquelao, Antipas y Filipo) que fueron aborrecidos también por los judíos. Arquelao trató con mucha crueldad a los judíos y a los samaritanos. Herodes Antipas encarceló a Juan bautista y, como consecuencia de una promesa imprudente, accedió a los deseos de su mujer de decapitarlo.

 


CÉSAR: Título de los emperadores romanos en tiempos del Nuevo Testamento. Recuerda que Judea fue colonizado por los romanos en este tiempo. Por tanto, los judíos estaban bajo del poder romano.

 
Por eso, Roma tenía representantes para administrar y asegurar que se cumplían sus leyes y mandatos en esta tierra. Este representante era el gobernador, como Herodes y sus hijos. Sin embargo, en Roma estaba el emperador, el César. Cuando nació Jesús, el César que reinaba era Augusto. Según los relatos del evangelio, Jesús empleó algunas veces este término para referirse a la «autoridad que gobierna».

 


AUTORIDAD: En la carta a los Romanos, Pablo dice que las autoridades constituidas provienen de Dios. Por eso, el que se opone a la autoridad, se resiste al orden divino, y los que resisten se atraerán sobre sí mismos la condenación. Por ello, hay que pagar los impuestos, porque los recaudadores son funcionarios de Dios. El buen judío tiene que dar a cada cual lo que se le debe: a quien impuestos, impuestos; a quien tributo, tributo; a quien respeto, respeto; a quien honor, honor (cf. Rom 13,1-7) .

Y ¿qué dice Jesús sobre la autoridad? Como Pablo, Jesús reconoce la competencia propia o autoridad del César (Mt 22,21). Pero esto no le cierra los ojos para ver la injusticia de los representantes de la autoridad (Mt 20,25; Lc 13,32).  Además, la obediencia y el tributo romano, no restan nada a la autoridad superior de Dios. Jesús dice: «Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al Dinero.» (Mt 6,24)

 


TRIBUTOS: 
Eran los impuestos que los judíos pagaban al imperio romano, signo del reconocimiento de su autoridad. Estos impuestos eran cargas para los judíos porque no sólo los gobernantes lo exigían. Los recaudadores aumentaban la cantidad que los ciudadanos tenían que pagar para obtener ganancias de esos pagos. Por eso, a los judíos les llamaban pecadores. 

 

A través de estas informaciones, podemos aclarar mejor unos puntos. Por ejemplo, hemos sabido por qué los fariseos y los herodianos querían eliminar a Jesús. Él fue una amenaza para sus intereses. Los fariseos iban perdiendo la autoridad de sus enseñanzas por la mayor autoridad de las enseñanzas de Jesús (cf. Mc 1,21-28). Y los herodianos, iban perdiendo el reconocimiento de su autoridad como gobernantes (o seguidores de los gobernantes).  

Sobre la pregunta del tributo, hemos entendido que la formularon con mala intención: buscando un pretexto para eliminar a Jesús. Porque si Jesús respondía afirmativamente, le acusarían de colaboración con el poder romano (al que los judíos odiaban por los impuestos pesados que tenían que pagar y por la crueldad de los gobernantes romanos). Por el contrario, si respondía negativamente, le acusarían de deslealtad al poder constituido (que para ellos provenía de Dios y había sido constituido por Dios).  

Jesús sale airoso y declara un principio básico: el poder humano y el poder divino (Dios) tienen sus exigencias. Por lo tanto, el cristiano tiene que ser un buen cumplidor de las leyes civiles y sociales, y un ejemplar cumplidor de los deberes religiosos.

 

ORACIÓN Y COMPROMISO

 

Te pedimos Señor, que nos ayudes siempre a reconocer el valor supremo de Dios, y que Tú eres nuestro único Dios.


Ayúdanos Señor a comprender que Tú ideal, es que seamos hombres y mujeres dedicados a hacer siempre el bien para nuestra sociedad y nos preocupemos de cumplir nuestros deberes cívicos, es decir Te pedimos que nunca nos desentendamos de nuestros deberes y obligaciones con la sociedad en la cual vivimos, pero además te rogamos no caer en la tentación de tributar al César la obediencia debida sólo a Ti, y reconocer siempre que Tu eres el Señor, y no hay otro, no hay ningún Dios fuera de Ti ni nada es tan importante como para no privilegiarte en todo.


DIOCESIS DE IPIALES
 
VIVAMOS ESTE GRAN
ACONTESIMIENTO
www.facebook.com/puenesetereo.enlinea
 
Credo Nicenoconstantinopolitano
 
Creo en un solo DIOS, PADRE
todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor,
JESUCRISTO,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos
los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz.
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación, bajó del cielo;
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día,
según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar
a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.

Creo en el ESPÍRITU SANTO,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo,
recibe una misma adoración y
gloria,
y que habló por los profetas.

Creo la iglesia,
que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.
 
 
 
Hoy habia 65 visitantes (80 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
GRACIAS POR TU VISITA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis