JESÚS FRENTE A LOS NIÑOS

1.     LAS ACTITUDES DE JESUS FRENTE  A LOS NIÑOS (OCTUBRE)

 

LEMA: “Si la paz queremos conseguir, con Jesús liberador la vamos a construir”

CANTO: Que canten los niños (José Luis Perales)

ORACIÓN POR LOS NIÑOS

Padre te pedimos que cada niño
Tenga a su lado un adulto que lo proteja y lo ayude a crecer rodeado de verdadero amor espiritual.

Que a ningún niño le falta alimento, vivienda y asistencia médica.
Que puedan estudiar y jugar.
Que siempre tengan ayuda en momentos de dificultad
Y estén acompañados en sus sufrimientos.
Padre que no los abandonemos,
Que no se vean nunca más en la necesidad
De realizar tareas que no corresponden a su edad.
Te pedimos que nos ilumines
Para encontrar los caminos que los lleven a conocerte
y a seguir tus enseñanzas.
En estos tiempos de individualismo, agresión y violencia, ayúdanos a ser testimonio de la vida
que Tú nos diste encarnándote.
Que vivamos solidariamente el
"ama a tu prójimo como a ti mismo".
Porque el que ama, da.
Que esta sea nuestra herencia para todos los niños del mundo:
Si todos amaramos
Una nueva cultura aparecería en la tierra
"la cultura del dar"
La única que hace al ser humano realmente libre feliz
La única que los acerca a tu Reino.
Y, padre colma los corazones de los niños del valor necesario para construir un mundo donde la justicia, la paz y el amor sean verdad.
Así sea por los siglos de los siglos…
Amén

HECHO DE VIDA

Mi nombre es Lina Castillo, nací en Cúcuta el 25 de Marzo de 1997. No recuerdo muy bien cuando llegamos a Soacha, pero mi mami me contó que había sido hace más o menos cinco años  porque yo estaba enferma de  una brujería que le hicieron a mi papá en Cúcuta.

 Vivo en la casa con  mi padrastro y  mi mamá;  mi hermano no vive con nosotros, él está internado en un colegio y  viene a visitarnos cada15 días o cada mes.

Con mi hermano siempre hemos tenido una buena relación, lo que me gustaba cuando estaba era que los dos nos defendíamos, me acuerdo que  una vez mi mami le pego a mi hermano una patada, porque él supuestamente le había dañado la nevera, yo me enfrente y me metí así nos castigaran a los dos.

He tenido dos padrastros, el primero fue  Eduardo, él nos golpeaba,  Eduardo me levantaba a las 5 de la mañana, y cuando me portaba mal me bañaba con agua fría a las cuatro de la mañana, me pegaba con correas o con cables pero yo me escapaba.

 Pero todo no era malo nos peleábamos y jugábamos,  como teníamos el camarote, hacíamos chozas y nos poníamos a jugar.

Cuando mi mami no tenía a nadie, nos consentía, comenzaba a hacernos  cosquillas y nosotros a ella, entre todos. Siempre jugábamos, la pasábamos muy rico. Por eso prefiero que mi mami esté sola, porque juega con nosotros, nos trata mejor; en cambio cuando tiene a alguien no juega.

De las cosas bonitas que me han pasado fue cuando me regalaron la bicicleta el día que cumplí 9 años, ese día fuimos a Boyacá, estuvieron todos mis tíos, hicieron lechona, mataron un marrano, tomaron fotos y la pase muy bien con mis amigos.

 Cuando regresamos de Boyacá no quería venir porque sabía que estaba mi padrastro, las experiencias con él no han sido buenas y en mi mente sólo hay imágenes negativas de él. La primera vez que  me toco, me manoseo pero no le dije a nadie por miedo a que él me pegará o mi mamá.

Él trataba de bajarme la cremallera y se me acercaba, cuando me estaba bañando miraba por un hueco, me preguntaba cosas que me hacían sentir incomoda, me miraba los senos y me decía que se los mostrara para ver como estaban, me daba besos en la boca cuando mi mami se iba a comprar las cosas del almuerzo.

 Una vez yo llegué del colegio y él no había llegado, cuando llegó por la noche mi mami se fue a comprar algo a la tienda,  yo me senté en el mueble chiquito que está al lado de la cama y él estaba en el otro, entonces me dijo que me quería tocar y no me deje, gracias a Dios llegó mi mamá y me dejó ir. Eso no se lo conté a mi mamá porque yo pensaba que me iba a regañar.

La última vez que me tocó intento bajarme la cremallera pero no me dejé.

 Cuando llegamos a la casa me prometió que ella me ponía más cuidado y que yo me iba a portar bien con ella. Hicimos un pacto.

Las cosas han mejorado, porque mi mamá me dijo que cuando no quisiera estar con ella que le iba a dar los papeles a mi tía.

 Me gustaría que mi tía fuera mi mamá, ella me consiente mucho, en cambio mi mamá desde que llegó Eduardo se volvió más fría con nosotros, además se cómo llegar a la casa de mi tía…se cual colectivo debo coger.

DIÁLOGO COMUNITARIO:

  1. ¿Qué entiendes por maltrato infantil?
  2. ¿Castigar físicamente será la única forma de maltrato?
  3. ¿Según el relato, qué deben hacer los padres con sus hijos?
  4. ¿Según el relato, Qué deben hacer los hijos con sus padres?
  5. ¿Qué has hecho cuando alguien maltrata a un niño o niña?

ILUMINACIÓN BÍBLICA: Mt 19, 13-15

“Entonces trajeron a Jesús algunos niños para que les impusieran las manos y rezara por ellos. Pero los discípulos los recibían muy mal.  Jesús les dijo: dejen a esos niños y no les impidan que vengan a mí: el reino de los cielos pertenece a los que son como ellos.  Jesús les impuso las manos y continuó su camino.”    

Palabra del Señor, Gloria a ti Señor Jesús

REFLEXIÓN:

 No existe una definición única de maltrato infantil, ni una delimitación clara y precisa de sus expresiones. Sin embargo, lo más aceptado como definición es todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual.

Para Jesús, los más grandes en el reino de los cielos son ellos, sin lugar a dudas, El lo proclamó delante de sus discípulos, haciéndonos entender que ellos valen por lo que son ahora, no por lo que pueden llegar a ser, de modo que, el maltrato a los niños y a cualquier persona es la forma más absurda para decir que amamos a Dios. Recordemos que al niño hay que corregirlo cuantas veces sea necesario, pero ello no indica que debemos aprovecharnos de ellos, seamos conscientes de que el niño aprende lo que vive en su primera escuela, su hogar.

EL NIÑO APRENDE LO QUE VIVE

  • Si vive con tolerancia aprende a ser paciente
  • Si vive criticado aprende a condenar
  • Si vive con aprobación aprende a confiar en sí mismo
  • Si vive engañado aprende a mentir
  • Si vive en equidad aprende a ser justo
  • Si vive con vergüenza aprende a sentirse culpable
  • Si vive con seguridad aprende a tener fe en sí mismo
  • Si vive hostilizado aprende a pelear
  • Si vive en la aceptación y la amistad aprende a encontrar el amor en el mundo

COMPROMISO:

  • Si miro alguna forma de maltrato infantil, aviso a las autoridades o personas competentes para que defiendan los derechos de los niños, no me quedo callado
  • Escuchar con atención cuando un niño quiera hablar contigo
  • Organizar en la  parroquia el comité de pastoral infantil.

 

 

DIOCESIS DE IPIALES
 
VIVAMOS ESTE GRAN
ACONTESIMIENTO
www.facebook.com/puenesetereo.enlinea
 
Credo Nicenoconstantinopolitano
 
Creo en un solo DIOS, PADRE
todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor,
JESUCRISTO,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos
los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz.
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación, bajó del cielo;
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día,
según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar
a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.

Creo en el ESPÍRITU SANTO,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo,
recibe una misma adoración y
gloria,
y que habló por los profetas.

Creo la iglesia,
que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.
 
 
 
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
GRACIAS POR TU VISITA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis