1. JESÚS FRENTE A LA NATURALEZA (JULIO)
CUIDAR LA NATURALEZA, ES CUIDAR LA CREACION DE DIOS
LEMA: “Ante la sociedad en desunión Jesús nos pide vivir en comunión”
CANTO: Hoy vengo a decirte gracias
ORACIÓN
Alabado seas, mi Señor, con todas tus criaturas, especialmente el señor hermano sol, el cual es día, y por el cual nos alumbras, él es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación. Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las has formado luminosas y preciosas y bellas. Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento, y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo, por el cual a tus criaturas das sustento.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua, la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta. Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual alumbras la noche, y él es bello y alegre y robusto y fuerte. Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba. Amén.
(Fragmento Oración de San Francisco de Asís)
HECHO DE VIDA
CALENTAMIENTO GLOBAL Y DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA
Un día bajo una piedra del río donde vivía la rana y sus crías, los renacuajos, se escuchó este diálogo en la familia:
-Mamá, ¿qué hay en la superficie y en las orillas de nuestro río?
-Dentro del río y en su superficie, viven diferentes tipos de animalitos y de plantas. Y bordeándolo hay otras clases de ellos, que viven en la tierra y en los árboles. Pero también vive por allí el hombre y no siempre es bueno con nosotros.
Los renacuajos se sorprendieron al oír hablar a su mamá en esa forma, pues no comprendían por que el hombre atacaba animalitos útiles e indefensos.
Pasó el tiempo y los renacuajos se transformaron en preciosas ranitas, cantadoras; "¡Croac-cruíc!”
Y chapoteaban en el río, retozonas, felices, ensayando saltitos cada vez más largos. Parecían unas hojas frescas, observando con sus ojos saltones y dorados el mundo que acababan de descubrir.
Pero una de las ranitas tenía mucha curiosidad por lo que la rodeaba y escapó para explorar ese mundo nuevo. Así, paseó por las riberas del río y se adentró por los matorrales cercanos.
Quedó encantada de ver animales grandes y pequeños cubiertos de pelos, de lana, de plumas y lisos y brillantes también. De pronto pasaron junto a ella muchos animales que huían aterrorizados. El conejo apenas se detuvo para aconsejarle que se ocultara, pues venía el hombre.
Estaba muy asustada. ¡Y tan lejos que estaba de su río y de su familia! Se refugió en un escondrijo desde donde pudo ver que un niño atrapaba animalitos y los mataba por maldad. Sintió miedo de que el niño la descubriera. Y eso fue lo que sucedió. La ranita emitió un sonido que llamó la atención del niño, Este la vio y trató de agarrarla, La ranita, desesperada, dio un gran salto hasta un pozo cercano.
Pero no pudo salvarse, pues las aguas del pozo estaban contaminadas y la pobre ranita murió allí.
DIÁLOGO COMUNITARIO:
- ¿Qué realidad nos muestra esta historia?
- ¿Qué formas de destruir la naturaleza conoces?
- ¿Has pensado que la destrucción de la Naturaleza puede ser un pecado muy grave?
- ¿Qué estás haciendo para cuidar la naturaleza?
ILUMINACIÓN BÍBLICA: Génesis 1, 26-31
Y dijo Dios: Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres y en todas las sierpes que serpean por la tierra.
Creo, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó. Y bendíjolos Dios, y díjoles Dios: “Sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra”.
Dijo Dios: “Ved que os he dado toda hierba de semilla que existe sobre el haz de toda la tierra, así como todo árbol que lleva fruto de semilla; para vosotros será de alimento. Y a todo animal terrestre, y a toda ave de los cielos y a toda sierpe sobre la tierra, animada de vida, toda la hierba verde les doy de alimento. Y así fue, vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba bien. Y atardeció y amaneció: día sexto.
Palabra del Señor, Gloria a ti Señor Jesús
REFLEXION
Quisiera empezar por describir tres conceptos básicos a saber:
1.- ECOLOGÍA, Parte de la Biología que trata de las relaciones que existen entre los organismos y el medio en que viven.
2.- TEOLOGÍA: (Theós: Dios; Logos: Tratado) Ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfección.
3.- ECOTEOLOGÍA: Es considerar el medio ambiente desde la perspectiva y los criterios de la Palabra de Dios. Y la Palabra de Dios nos dice que Dios es el creador del universo y de todas las cosas creadas, animadas e inanimadas, y que el hombre es un administrador, NO EL DUEÑO. Así, pues, el dueño es DIOS y el hombre debe administrar bien, no abusando de ellas o destruyéndolas, sino tratándolas equilibradamente.
Una de las formas de aproximarse a Dios, es el camino de la EXTERIORIDAD, “La contemplación del mundo”, de la belleza inherente a cada ser o cosa de la realidad, porque el mundo, desde la perspectiva cristiana, no es un espacio neutro, no es una masa homogénea de objetos, sino que el mundo es creación de Dios y quien se deja interpelar por la belleza de la creación, se acerca a Dios infinito y creador de lo que existe sobre y fuera de la tierra.
El mundo no es Dios, pero Dios se hace presente en el mundo a través de su obra. La obra habla del Creador, aunque no es el creador. El Ser contemplativo se siente muy unido a la realidad que contempla hasta el punto de que las fronteras de su YO se deshacen y llegan a fusionarse con el objeto contemplado. EL místico vive totalmente unido a la realidad-otra que, como tal deja de ser otra para comprenderse como propia. Buscar a Dios en tiempos de incertidumbre es aprender a descifrar el sentido de la creación, es iniciar otra forma de visión de la realidad.
EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA NOS DICE:
339. Nos dice que toda criatura posee su bondad y su perfección propias… Por esto, el hombre debe respetar la bondad propia de cada criatura para evitar un uso desordenado de las cosas, que desprecie al Creador y acarree consecuencias nefastas para los hombres y para su ambiente.
344. Existe una solidaridad entre todas las criaturas por el hecho de que todas tienen el mismo Creador, y que todas están ordenadas a su gloria. (Catecismo de la Iglesia Católica: El Creador, Nº 279-317; Mundo Visible, Nº 337-349)
El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, en el Capítulo décimo, nos habla de la necesidad urgente de SALVAGUARDAR EL MEDIO AMBIENTE, números 451-487, esto porque no solo se trata de la creación de Dios, sino porque así el hombre tendrá calidad de vida y un futuro mejor.
De allí se desprende, que cada vez que deforestamos, cada vez, que quemamos el paisaje, o contaminamos las aguas y el medio ambiente, cada vez que botamos basura en las calles, atentamos contra Dios, los hombres y por supuesto contra la naturaleza. Si hoy no cuidamos nuestro planeta, el día de mañana no tendremos donde vivir.
Jesucristo, el hijo de Dios siempre se vio unido a la naturaleza, buscó con seguridad estar en armonía con ella y por tanto no la destruyó, antes bien buscó su perfección y desarrollo para poder vivir plenamente
COMPROMISO
Compromisos que podemos asumir frente a esta triste realidad:
· Realizar campañas de reforestación con establecimientos educativos
· Realizar trabajos de reciclaje de basuras en el hogar
· No botar basura en las calles ni en las fuentes hídricas
· No quemar los montes, ni provocar incendios injustificados
· No contaminar las fuentes de agua
· Dar un manejo adecuado a los desperdicios de insecticidas, fungicidas y elementos tóxicos.
· Cuidar la naturaleza
NO TE OLVIDES QUE CUANTO MAS CUIDEMOS LA NATURALEZA, NOS ASEGURAREMOS DE TENER UN LUGAR DIGNO PARA VIVIR |