1. ACTITUDES DE JESUS FRENTE A LA FAMILIA (MAYO)
LEMA: “Ante la sociedad en desunión Jesús nos pide vivir en comunión”
CANTO: Oración por la familia
ORACION:
Amado Jesús, que quisiste nacer en la Sagrada familia de Nazaret, en donde, José y María, por la gracia de Dios , la fuerza invencible del amor y la oración abrieron generosamente su corazón y sus vidas te ofrecieron un lugar cálido para que, al experimentar las riquezas y pobrezas de la humanidad con tu compañía y bendición, cada familia sea un sagrario de amor en donde se acoja la vida, se proteja y promueva, en donde cada ser humano se amado como persona y tratado como hermano, en donde el pan se parta y comparta.
Señor Jesús ayúdanos a construir hogares en donde el beso sea sincero y el abrazo sea fraterno, en donde los niños, jóvenes, ancianos y enfermos encuentren abrigo, cariño y protección. Permítenos que en cada hogar el amor venza al odio, la indulgencia a la venganza. En donde el esposo refleje la gracia de Dios como papá, la mujer sea cielo, ternura afecto y calor y los hijos descubran la fuerza del amor, la oración y el perdón.
HECHO DE VIDA: HABLANDO CLARO.
En las fiestas de comienzo y fin de año, Andrés y Carmen se encontraron, bailaron a más no poder y se fueron gustando, su romanticismo fue tan fuerte que muy pronto terminaron en un motel , al despertar surge la necesidad de conocerse y se dan cuenta que los dos son casados y separados; cada uno tiene un hijo del matrimonio anterior; Pero como se gustan mucho se siguen encontrando clandestinamente, hasta que Carmen se da cuenta que está embarazada, entonces toman la decisión de irse a vivir juntos. Han pasado algunos años y los hijos han ido creciendo y junto a ello han aumentado los problemas: Las peleas entre los muchachos son el pan de cada día, entre ellos crece la envidia y la guerra por saber cuál es el más amado, hasta el extremo de que manipulan y mienten siempre sembrando peleas e insultos entre sus padres. Cada uno de los padres siempre defiende su hijo. Carmen le decía a su esposo: ¡ Mira tu hijo y mi hijo pegaron a nuestro hijo”. Esta familia ya no aguanta más, pues parece que hasta el romanticismo entre Carmen y Andrés se ha acabado. Andrés se emborracha y llega a maltratar a Carmen, quien, desesperada ha tomado la decisión de irse a vivir con el vigilante del lugar.
Pero antes a decidido reunir a su familia para decirse la verdad aunque sea por última vez: Carmen empieza diciendo: Andrés, La verdad es que nunca te ame a ti y mucho menos a tu hijo, Yo hice todo el escuezo para estar contigo porque era la única oportunidad de encontrar quien me mantenga a mí y a mi hijo. Además, quiero irme ya tengo una nueva aventura.
Andrés dice: Hemos estado en las mismas. Yo nunca te ame, solamente te busqué para que te encargues de cuidar a mi hijo y mantengas ordenada la casa. Y también tengo una nueva aventura, me he enamorado de la señora que atiende en la whiskería y me voy a vivir con ella.
Entre tanto, los hijos exclaman: ¡entonces, nosotros no contamos dentro de sus planes!
DIÁLOGO COMUNITARIO.
- ¿Cuáles fueron las razones que impulsaron a Carmen y a Andrés a intentar formar una familia?
- ¿Digamos las cusas por las cuales esta familia estaban en permanente guerra?
- ¿Qué le falto desde el comienzo ha esta pareja para formar una familia que pudiera perdura a pesar de los problemas humanos y familiares.
- ¿Cuáles son los problemas o causas que están destruyendo a la familia?
ILUMINACIÓN BÍBLICA: Lucas, 2, 40-52 (Lectio Divina).
Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua y, cuando cumplió doce años, fue también con ellos para cumplir con este precepto. Al terminar los días de la fiesta, mientras ellos regresaban, el niño Jesús quedó en Jerusalén sin que José lo supiera, ni tampoco su madre. Creyendo que se hallaba en el grupo de los que partían, caminaron todo un día y, después, se pusieron a buscarlo entre todos sus parientes y conocidos. Pero, como no lo hallaron, prosiguiendo su búsqueda, volvieron a Jerusalén.
Después de tres días lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que lo oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas. Al encontrarlo, se emocionaron mucho y su madre le dijo: "Hijo, ¿por qué te has portado así? Tu padre y yo te buscábamos muy preocupados". El les contestó: "¿Y por qué me buscaban? ¿No saben que tengo que estar donde mi Padre?"
Pero ellos no comprendieron lo que les acababa de decir. Volvió con ellos a Nazaret, donde vivió obedeciéndoles. Su madre guardaba fielmente en su corazón todos estos recuerdos; Mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, tanto para Dios como para los hombres.
Palabra del Señor, Gloria a ti Señor Jesús
REFLEXIÓN: ACTITUDES DE JESÚS FRENTE A LA FAMILIA.
1. Jesús como Hijo de Dios amó tanto la familia que quiso nacer y encarnarse en una familia, la familia de Nárrate: “Subió a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.
Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento. (Lucas 2,4-7)
2. Jesús devuelve al matrimonio y a la familia su sentido original, enseñando que la familia es un proyecto divino, en el que la alianza de amor se concretiza en entrega y fidelidad: “¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? (Mateo 19,4-5)
3. Jesús reconoce con su vida y su confianza que la familia es la institución natural a la que está exclusivamente confiada la misión de transmitir la vida, y protegerla: “Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; y estate allí hasta que yo te diga. Porque Herodes va a buscar al niño para matarle." (Lucas 1,13).
4. Jesús vive como hijo amado, y crece seguro bajo el cariño y cuidado de José y María:” Volvió con ellos a Nazaret, donde vivió obedeciéndoles. Y crecía en sabiduría, en edad y en gracia, tanto para Dios como para los hombres” (Lucas 2,50-52)
5. Jesús conduce a la familia en los momentos difíciles a buscar a Dios y a asumir las responsabilidades compartidas: “Después de buscar a Jesús lo encontraron, se emocionaron mucho y su madre le dijo: "Hijo, ¿por qué te has portado así? Tu padre y yo te buscábamos muy preocupados". El les contestó: "¿Y por qué me buscaban? ¿No saben que tengo que estar donde mi Padre?"
6. Jesús plenifica el amor de la familia, convierte el amor humano frágil y egoísta, en amor autentico (Bodas de Cana. Juan 2,1-11).
7. Jesús deja el mandamiento del amor, como el motor y fuerza de unidad de la familia: “Este es el mandamiento mío: que se amen los unos a los otros como yo os he amado” (Juan 15,12). La expresión máxima del AMOR es la fidelidad entre los esposos y el perdón sincero entre los miembros de la familia: “Te digo que hay que perdonar setenta veces siete”.
DOCTRINAL CATOLICA (Fragmento Documento de Aparecida)
1. “La familia es imagen de Dios que en su misterio más íntimo no es una soledad sino una familia”. La familia cristiana tiene en la Santísima Trinidad “su origen, su modelo perfecto, su motivación más bella y su último destino” (434
2. “La familia está fundada en el sacramento del matrimonio entre un varón y una mujer, signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su esposa, la Iglesia”. Allí está la fuente de la paternidad, la maternidad, la filiación y la fraternidad (.433).
3. La familia es “patrimonio de la humanidad”. “Uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Escuela de la fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente”. Benedicto XVI (114).
4. La familia fue elevada por Cristo a la dignidad de “Iglesia Doméstica: en donde se enseña las sagradas virtudes humanas y cristianas” (115). “Primera y más básica comunidad eclesial” (204).
5. En la familia recibimos la vida y la primera semilla del amor y de la fe. Familia, escuela de la fe (302-303).
6.”Aunque la familia sufre una gran crisis, Dios no aparta su amor de nuestras familias “a pesar de tantas heridas y divisiones, la oración y la Eucaristía sanan la familia. La familia eclesial suple en parte los vacíos de familia (119).
COMPROMISO.
Priorizar y cultivar la familia como lugar de experiencia de comunión, mediante:
1. La integración y participación de de la familia en los encuentros mensuales de los grupos de familias
2. Incentivar y cultivar la Lectio y participación en la Eucaristía dominical de la familia como espacio de encuentro con Jesucristo (259).
3. Formar en cada parroquia los comités de pastoral familiar para brindar cursos prematrimoniales y de conserjería capacitando en la defensa y promoción de la vida y la familia (469).
4 Cultivar en cada hogar una armoniosa convivencia entre el varón como esposo y padre de familia y la mujer como esposa y madre, superando las dificultades tradicionales de una mentalidad machista (459-463). |