PROCESO DE PASTORAL
 
 
Escrito por Pbro. Venancio Figueroa | 15 Enero 2010
NUESTRO PROCESO DIOCESANO DE PASTORAL EN COMUNION Y PARTICIPACIÓN.

El problema fundamental, elaborado a mediados del 2004.

El pueblo de Dios que peregrina en la Iglesia Particular de Ipiales sufre las consecuencias de un sistema social injusto y de una mentalidad materialista y de ateísmo práctico, que generan empobrecimiento creciente, ignorancia religiosas, una cultura de antivalores, narcoambiente y violencia multiforme, que lo coloca al borde de la desesperación, lo que fomenta la desintegración familiar y mantiene la dependencia, el individualismo y marginalidad en todos los campos.
Desde el recorrido pastoral que hemos hecho, constatamos  el creciente protagonismo de los laicos, la organización y capacitación de los agentes de pastoral, gracias al trabajo incansable del pueblo de Dios liderado por el señor Obispo y sus Sacerdotes, que genera en el pueblo la confianza en su Iglesia para el cambio social y espiritual.






El ideal que Dios y nosotros queremos.


Dios y nosotros queremos una Diócesis en COMUNIÓN donde todos (Obispo, sacerdotes, religiosos y laicos) vivimos:

- Un Proceso de Evangelización comunitaria creciente, global e integral (que llegue a todos los bautizados y gente  de  buena voluntad de nuestra diócesis y que contemple al  hombre  total: Cuerpo y alma, es decir; lo material y lo espiritual).

- Para que con nuestros dones materiales, espirituales, intelectuales y culturales; con nuestros carismas: la fe, la esperanza,  el amor y los demás dones  especiales que Dios nos ha regalado para edificar la comunidad y con nuestros ministerios construyamos el Reino de Dios (Reino de Amor, de paz, de vida, de justicia, de verdad y de libertad)

- Y caminemos  juntos  hacia  la  santidad comunitaria (Convivir  o  vivir juntos, trabajar juntos, luchar juntos por  un  mundo más humano  y  más  cristiano  y salvarnos  juntos,   como   miembros  de   una  gran familia: la familia de Dios)

- En un pueblo (Diócesis) organizado en Comunidades eclesiales de base.

Nuestra diócesis de Ipiales esta viviendo la segunda etapa, tercera fase del proceso pastoral.

Objetivo general de la etapa.

El pueblo de Dios vive una experiencia de Fraternidad Eclesial en pequeños grupos de Familia, mediante el Reencuentro con la Palabra de Dios que convoca a Profundizar la Fe en la persona de Jesucristo.




Meta de la tercera fase, 2010 - 2012

Al finalizar el año 2012 el pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Ipiales, vive una experiencia de discipulado misionero mediante el estudio y vivencia de las actitudes de Jesús, de las bienaventuranzas y el misterio de su persona, expresándolo en:
- La práctica de la Lectio Divina
- La formación permanente y capacitación de los laicos
- El compromiso social desde el evangelio
- La convocación, creación y consolidación de las estructuras, comités y comisiones en los cinco niveles de pastoral.
- La evangelización de la religiosidad popular y
- La priorización de la familia como núcleo de experiencia de comunión
- La preparación del Sínodo Diocesano

Para:
Crecer en comunión y participación, transformando la realidad desde Jesucristo vida del pueblo.



Meta del año 2010

Al finalizar el año 2010 el pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Ipiales, vive una experiencia de discipulado misionero mediante el estudio y vivencia de las actitudes de Jesús, expresándolas en:
- La práctica de la Lectio Divina
- La vivencia del año sacerdotal
- La organización de la pre-misión continental
- La formación permanente y capacitación del presbiterio, religiosos y laicos
- El compromiso social desde el Evangelio
- La convocación, creación y consolidación de las estructuras, comités y comisiones en los cinco niveles de pastoral.
- Continuar la evangelización de la religiosidad popular 
- La priorización de la familia como núcleo de Comunión
- La preparación de la celebración del Sínodo Diocesano


Para:
Crecer en comunión y participación, transformando la realidad social y eclesial desde Jesucristo vida del pueblo.

Los criterios de pastoral que orientan nuestro caminar pastoral diocesano.

Los criterios pastorales son como los avisos y fechas que hay en las cruces de las vías que señalan el camino que hay que seguir.

1. En las condiciones actuales, el tipo de acción que la Iglesia debe realizar es el de la evangelización: Integral, misionera, procesual y comunitaria con nuevo orden, nuevos métodos y una nueva expresión que permita la renovación de la Iglesia y la sociedad.
Vayan por todo el mundo y proclamen la buena noticia a todo el mundo Mc. 16,15

2. El destinatario de esa evangelización debe ser la persona en relación, la familia, los grupos de familia, la parroquia y la Iglesia particular, un pueblo, la cultura que lo  identifica, los criterios de vida, la jerarquía de valores, sus antivalores, su organización etc., que lo caracterizan como grupo humano. Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos. Mt. 28,19

3. El sujeto de esa evangelización es la Iglesia, es decir, el conjunto de los bautizados según los dones, carismas y ministerios.

Ya que todos son responsables de todo el Evangelio para todo el mundo, Cada uno lo es según su don, carisma o ministerio,En unidad orgánica; Por qué están aquí todo el día sin hacer nada? Porqué nadie nos ha contratado. Vayan también ustedes a la viña. Mt. 20, 6-7.

4. La pedagogía apropiada para la evangelización es la de confrontación entre fe y vida. La formación de los agentes de Pastoral se hace a través de la misma acción: Formación en la acción. Lc. 19, 1-10.  Dialogo liberador de Jesús con Zaqueo.

5. La organización con que realizar la evangelización es mediante estructuras  comunitarias, es decir, participativa, dialogal y corresponsable, de modo que el conjunto sea al mismo tiempo sujeto de la evangelización y destinatario.
Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean las      partes, todas forman un solo cuerpo. Así también Cristo. 1Co. 12,12.

La espiritualidad comunitaria

Espiritualidad Comunitaria, es una manera de ver, ser y actuar de la persona o grupo que vive una experiencia de comunión con Dios, con sus hermanos  y con la naturaleza.

CARACTERISTICAS DE LA ESPIRITUALIDAD COMUNITARIA

1.    Dialogo
2.    Discernimiento
3.    Reconciliación conversión renovación
4.    Participación
5.    Comunicación de bienes
6.    Esperanza
7.    Oración liturgia



Los niveles de pastoral.

Contamos con los cinco niveles de pastoral y sus respectivas comisiones  diocesanas;

1.    Pastoral comunitaria: pastoral de multitudes, pastoral de grupos de familia, pastoral familiar.

2.    Pastoral sectorial: pastoral infantil, juvenil, universitaria, profesional, docentes, indígenas.

3.    Servicios pastorales: pastoral de catequesis, liturgia, misiones ad extra, pastoral social de Ipiales y SEPASVI (COPPAS), grupo de oración renovación carismática católica, talleres de oración y vida, movimiento divina misericordia, movimiento Juan XXIII.

4.     Pastoral ministerial: formación de agentes de pastoral, fraternidad sacerdotal, formación especifica para los consagrados, pastoral vocacional y de seminaristas.

5.    Estructuras pastorales: consejo diocesano de pastoral, equipo diocesano de animación pastoral,  equipo parroquial de animación pastoral, asamblea parroquial, vicarias y vicarios foráneos, equipo de coordinación sectorial, red de mensajeros, medios de comunicación social, servicio técnico pastoral, economía diocesana, consejo económico parroquial, comisión del sínodo diocesano.
DIOCESIS DE IPIALES
 
VIVAMOS ESTE GRAN
ACONTESIMIENTO
www.facebook.com/puenesetereo.enlinea
 
Credo Nicenoconstantinopolitano
 
Creo en un solo DIOS, PADRE
todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor,
JESUCRISTO,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos
los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz.
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros los hombres
y por nuestra salvación, bajó del cielo;
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día,
según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar
a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.

Creo en el ESPÍRITU SANTO,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo,
recibe una misma adoración y
gloria,
y que habló por los profetas.

Creo la iglesia,
que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.

Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.
 
 
 
Hoy habia 20 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
GRACIAS POR TU VISITA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis